¿EXISTEN PROCEDIMIENTOS PARA TRATAR LAS ENFERMEDADES VASCULARES SIN NECESIDAD DE SOMETERSE A UNA CIRUGÍA MAYOR?
Sí. En la actualidad, la Cirugía Vascular y Endovascular ha evolucionado en una manera acelerada e impresionante al desarrollar tecnologías y procedimientos innovadores a través de los cuales es posible tratar enfermedades que previamente requerían de cirugías mayores como única opción, lo cual implicaba un riesgo más alto de complicaciones y un periodo de convalecencia prolongado.
¿CUÁLES SON ESTOS PROCEDIMIENTOS?
Se les denomina Procedimientos Endovasculares. La mayor parte de las veces estos procedimientos se llevan a cabo a través de anestesia local y sedación, con lo cual se evita una anestesia mayor. Consisten en la colocación de guías o alambres finos, catéteres y otros instrumentos especiales en el interior de los vasos sanguíneos, a través de los cuales es posible tratar las enfermedades de la circulación.
¿QUÉ VENTAJAS TIENEN ESTOS PROCEDIMIENTOS SOBRE LAS CIRUGÍAS MAYORES CONVENCIONALES?
Los procedimientos endovasculares se realizan la mayor parte de las veces con la ayuda de una sedación y anestesia local, con lo que se evitan los riesgos de una anestesia general requerida en los procedimientos quirúrgicos mayores. Se llevan a cabo a través de punciones e introducción de guías y catéteres con las cuales se accede a las arterias o venas, evitando de esta manera realizar heridas quirúrgicas grandes que puedan complicarse y prolonguen el periodo de convalecencia en el paciente. Es por esto que son procedimientos mínimamente invasivos, y en ocasiones incluso ambulatorios.
¿QUÉ PROCEDIMIENTOS SON LOS MAS COMUNES Y PARA QUE SIRVEN?
Entre los procedimientos endovasculares más comunes se encuentran los siguientes:
- Ablación endovenosa laser o por radiofrecuencia: Cierre permanente a través de una fibra laser o un catéter de radiofrecuencia, de todas aquellas venas enfermas o várices que aparecen en las piernas.
- Angioplastia/venoplastia: Apertura de una arteria o una vena que se encuentra ocluida o con una disminución importante en su diámetro interior. Esto se logra inflando un balón especial a través de la zona afectada, con lo cual se reestablece el flujo sanguíneo.
- Colocación de stent o Stenting: Colocación de una prótesis cilíndrica hueca en el interior del vaso sanguíneo afectado, a través de la cual la arteria o vena permanecerá abierta y con flujo sanguíneo. Sirve tanto para abrir oclusiones o estenosis de arterias y venas, así como para excluir el flujo sanguíneo a través de los aneurismas o dilataciones de las arterias.
- Aterectomía: Extracción a través de un dispositivo especial de placas de grasa endurecida que ocluyen el interior de las arterias, con lo que se reestablece el flujo sanguíneo previamente obstruido.
- Embolización: Es la aplicación de diferentes materiales trombogénicos (que ocasionarán la formación de un trombo o coágulo) en el interior de vasos arteriales o venosos anormales, con la finalidad de ocluir dichos vasos que no sirven para la circulación normal y que pueden traer complicaciones.
- Trombólisis: Disolución de trombos o coágulos en el interior de los vasos sanguíneos a través de diferentes catéteres y medicamentos, esto con la finalidad de restaurar la circulación normal que el trombo o coágulo ha ocluido.
- Colocación de filtro de vena cava: Consiste en la colocación de un dispositivo llamado filtro de vena cava, el cual sirve para atrapar y evitar la migración de coágulos desde las piernas o la pelvis hacia la circulación cardiopulmonar, con la finalidad de evitar una tromboembolia pulmonar.
¿QUÉ ESPERAR DESPUÉS DE UN PROCEDIMIENTO ENDOVASCULAR?
El tiempo de estancia hospitalaria dependerá del tipo de procedimiento y de la enfermedad que se esté tratando. En algunas ocasiones los pacientes pueden ser dados de alta el mismo día de la intervención, y en otras sí es necesario que permanezcan internados uno o dos días para su vigilancia estrecha en el periodo postoperatorio. Es posible reiniciar la ingesta de alimentos el mismo día del procedimiento al pasar el efecto anestésico. La mayoría de los pacientes entran y salen caminando del hospital si es que no presentaban una limitación para deambular previa a su ingreso hospitalario. Se realizan consultas de seguimiento constantes ya que el paciente es dado de alta, con la finalidad de ir valorando de cerca su evolución.
¿DUDAS? ESTAMOS A TU SERVICIO PARA RESOLVER DUDAS Y ORIENTARTE
Teléfono: 81 23196470 Correo electrónico: angiologiamc@gmail.com
Ubicación
Ubicación de Doctors Hospital Auna Monterrey
C. Ecuador 2331, Balcones de Galerías, Consultorio #1001, Piso #10
C.P: 64620, Monterrey, N.L.
Doctors Hospital East Auna Guadalupe
Av, Prol. Francisco I. Madero 6060, Libertad, Consultorios #1108 Y 1109, Piso #11
C.P: 67130 Guadalupe, N.L